top of page

IDEA
 

El tema principal que vamos a desarrollar es el de la violencia de género, ya que es un tema que desgraciadamente está de actualidad.

Pretendemos mostrar imágenes que no son violentas pero que inviten a reflexionar a los espectadores sobre el miedo, la vergüenza, la humillación, la desesperación, la intranquilidad… etc, que produce, y las secuelas que deja en las víctimas que así como la desconfianza hacia el resto de personas ya que esta situación mantiene una estrecha relación con los condicionantes socio-culturales, tanto en su origen como en su manifestación y consideración.

Además queremos reflejar la percepción de pérdida de control, confusión, sentimientos de culpa y miedo permanentes con el paso del tiempo desde un punto de vista externo a la persona implicando al espectador, ya que pasa a formar parte de esta escena dramática e incómoda de una forma completamente interactiva.

Con este proyecto también queremos mostrar nuestra posición en contra ya no solo de la violencia, sino también de la sociedad machista y los micros machismos así como del patriarcado criticando frases comunes hacia las mujeres que hacen que se encuentren en una posición inferior a la de los hombres.

 

Para reflejar todo esto en nuestra obra, vamos a realizar varias fotografías de una chica, la cual aparentemente se encuentra triste, incómoda, agobiada…

De estas fotografías seleccionaremos 3, las cuales retocaremos con filtro blanco y negro, agregando más contrastes y separando la figura de la chica del fondo original de la fotografía y posicionándola en cada una sobre un fondo blanco el cual completaremos con manchas de color rojo y negras y con frases que relacionen la imagen con la violencia de género y sobretodo con el patriarcado. 

 

​Nosotras escribiríamos algunas frases o palabras en cada fotografía, dejando hueco para que el espectador pueda continuar con la obra, haciéndole cómplice de esta obra así como de este sentimiento de culpa que producen en la persona que recibe dichos argumentos.

​

​

JUSTIFICACIÓN

​

Hemos elegido este tema, porque viendo el cuadro del Guernica, que muestra todos estos sentimientos de angustia ante la violencia, y refleja rostros de miedo y de dolor, aunque de una forma algo más violenta, también hace bastante uso del simbolismo, y se nos hace bastante fácil relacionarlo con este problema actual, ya que antiguamente la mayor causa de muertes era la guerra, situación que se muestra en el Guernica, pero hoy en día un gran porcentaje de muertes son por violencia de género.

​

Además bastantes de los puntos que queremos reflejar con nuestras imágenes están presentes en el Guernica, como el miedo y la angustia reflejado en las posturas de la chica, la luz blanca focal, el blanco y negro aunque en contraste con el rojo del fondo.

 

Nuestro proyecto sería muy diferente a cualquier obra que se haya realizado en relación a este tema, ya que no es nada violenta pero hace reflexionar y recapacitar igualmente al espectador ya que al ver las imágenes con las frases se entiende bastante bien el sentido de la obra y el significado y además  también le supone un reto ya que se ve involucrado en la obra y tendrá la necesidad de completarla y no será una simple obra plana y estable, sino que el espectador podrá seguir recreándola.

​

COMPETITIVIDAD

​

Nuestro proyecto va a ser especial y original porque vamos a realizar una serie de imágenes mezclándolas con ilustración, para crear un resultado diferente y mas original. A pesar de basarse en un tema muy visto y recurrente, va a ser un proyecto original y llamativo por la gran cantidad de sentimientos  que queremos expresar en él, el cuál generará en el espectador una reflexión al respecto.
 

 

INVERSIÓN

​

La principal fuente de financiación de nuestro proyecto serían los beneficios obtenidos en auto publicitarnos mediante tarjetas de visita originales, carteles publicitarios, redes sociales, una página web con nuestro proyecto y con varias referencias y artículos en relación con este tema y en el cual también nos presentaríamos los participantes del equipo y mediante técnicas de marketing que explicaremos más abajo.


Una forma también de financiamiento que no nos obliga a pagar intereses ni a devolver el dinero es recurrir a nuestros ahorros personales (u otra fuente personal como vender algún activo personal) para poder invertir en el material necesario para la creación de nuestra obra.

Planteamos un problema y hacemos pensar y reflexionar al espectador el cuál debe buscar una solución. Esto puede interesarles a muchos inversores de agencias de publicidad en las campañas que se realizan de este tipo ya que planteamos dicho problema desde un punto de vista diferente y original.
 

TÉCNICAS DE MARKETING PARA CONSEGUIR FINANCIACIÓN

STREAMING: Es una de las nuevas vías de ingresos. Cierto es que las grandes plataformas no están distribuyendo de igual manera a un artista independiente que a otro de una compañía. En este sentido hay que tener muy en cuenta a Youtube. También deberás ser muy ingenioso para obtener ingresos considerables aunque esta vía de ingresos es para muchos artistas una de las tres prioritarias. Ejemplo: Realizar emisiones en directo con Periscope o exponer nuestra obra y todo su proceso creativo mediando videos en un canal de Youtube.

ROYALTIES: están vinculados a los derechos de autor, las marcas y las licencias. Se trata del pago que debe hacer una persona o una empresa cuando explota un derecho de otra. Ejemplo: Que nuestra obra aparezca representada en alguna escena de una película.
 

AIE: Darnos de alta en la Asociación de Artistas Independientes o Ejecutantes. AIE garantiza y asesora sobre los derechos económicos de sus socios, artistas que hayan intervenido o participado en una exposición.

MERCHANDISING: Si se hace bien, será una interesante fuente de ingresos. El producto deberá ser estéticamente atractivo y tendrás que jugar con ofertas limitadas en el tiempo y en cantidad para potenciar el impulso de compra.

EMAIL MARKETING: Proceso:
- Consigues seguidores en tus respectivas redes sociales
- A través de una landing page le regalas un producto de cosecha propia a cambio de su nombre e email. Deberás insertar un formulario bien visible.
- Una vez que tengas el email, toca activar auto responder para que al menos una vez a la semana y de manera automatizada reciba a través de su email contenido de valor. El objetivo será fidelizar al suscriptor.
- Una vez que le hemos fidelizado y se ha familiarizado con nosotros, llega el momento de venderle a través del email con ofertas irrechazables.
¿Qué puedo vender por email?
Pack con 3 copias de nuestra obra + un producto de merchandising
Pack con 10 ilustraciones/fotografías/pinturas de nuestra obra artística + acceso a un encuentro digital para interactuar con el artista (solo para 10 personas).
Pack con pase VIP para tu próxima exposición + un producto de merchandising
También jugando con estrategias muy temporalizadas, días u ocasiones especiales (día internacional contra la violencia de género).


CROWDFUNDING: Es la cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero. Es decir, recurrir a personas (amigos, familia, fans, público en general…) para que con sus aportaciones puedas financiar tu proyecto ya sea un regalo en grupo, una idea de negocio o un disco. Ejemplo: Exponer nuestra obra en Splitfy para conseguir dinero a través de las aportaciones de la gente, a cambio, al aportar dinero recibirán una copia en miniatura de nuestra obra.

 

DIFERENCIACIÓN Y PRODUCTO ORIGINAL

La base de nuestra obra es la originalidad, no son simples fotografías que tratan la violencia de género, es la reacción que queremos generar en el espectador y en ello se incluye la técnica donde la fotografía será retocada por medios digitales y por técnicas manuales. Mezclaremos fotografía e ilustración para que nuestra obra llame más la atención.

​

EQUIPO Y PLAN DE ACCIÓN

El equipo estará formado principalmente por las creadoras de la obra (Mónica Muñoz y Cristina Pérez) y el material utilizado para la creación de la misma (cámara fotográfica y elementos para su retoque y post-producción).
Un elemento principal para la formación completa del equipo sería los espectadores y las plataformas digitales.
El plan de acción consiste en apoyarnos en plataformas digitales como son Youtube, Facebook, Email marketing, etc. Para difundir nuestra obra y conseguir cada vez un mayor número de suscriptores y seguidores de nuestra obra y a través de ello financiación.

​

TIMELINE

​

Anchor 1

METODOLOGÍA
 

Nuestro trabajo se podría exponer tanto en salas físicas como en internet, pero nuestro fin es, en realidad, más mediático ya que mediante internet podríamos llegar a un público más extenso por lo que crearíamos una página web, la cual compartiríamos en todas nuestras redes sociales y en foros especializados, y crearíamos cuentas específicas para este tema en Twitter y Facebook.

​

El fin de todo esto, sería conseguir una serie de suscriptores que miren constantemente nuestra página web y que gracias a ellos consigamos unos ingresos necesarios para mantener el proyecto y seguir evolucionando y expandiéndose.

​

El proceso creativo se realizaría en nuestro estudio, al igual que la post-producción.

​

En primer lugar y partiendo de un presupuesto de 0€, intentaríamos conseguir el mayor número de seguidores y suscriptores posible a través de nuestra página web y dándonos a conocer por nuestras redes sociales con nuestro proyecto. En segundo lugar, nuestro objetivo sería conseguir dinero para poder llevar a cabo nuestro proyecto de manera física. Este proceso para conseguir financiación se realizaría mediante técnicas de marketing explicadas más detalladamente en el apartado de inversión como es el crowdfunding, email marketing, streaming…
Finalmente intentaríamos conseguir patrocinio y tendríamos en cuenta la posibilidad de exponer en salas físicas teniendo como prioridad lo público ante lo privado.

Este proyecto también está destinado a participar en exposiciones de arte feministas y contra la violencia de género, ya que es el tema principal sobre el que se basa nuestra obra.

50 SOMBRAS DEL PATRIARCADO

  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
  • Twitter Black Round
  • Vimeo Black Round
bottom of page